Las causas de los peores desastres de plataformas petrolíferas de todos los tiempos
Escuche el articulo
El petróleo es una de las materias primas más importantes para la energía y otros sectores industriales. Entre los lugares más conocidos por su riqueza petrolífera se encuentran el Mar del Norte y el Golfo de México, si bien son tristemente célebres también por sufrir las mayores catástrofes de la historia de la industria petrolera. En el presente debemos aprender de estas trágicas historias. Las tecnologías de seguridad pueden ser mejores, pero si se utilizan de forma ineficiente y se incumplen las estrictas normas de seguridad, las consecuencias pueden ser nefastas.
Qué puede causar un incidente a gran escala ocurrido en una instalación petrolera
La elevada demanda de crudo impone mucha presión sobre la extracción intensiva, ya de por sí peligrosa, y además suele tener lugar en alta mar, lejos de las infraestructuras de seguridad. Por ello, la seguridad es primordial, aunque a menudo se descuida. Las plataformas petrolíferas deben hacer frente a riesgos diversos, como:
- Las erupciones. Los depósitos de petróleo se hallan a menudo bajo enormes presiones. De tal manera que un error tecnológico en el control de la presión puede conducir a una explosión incontrolada del petróleo, el queroseno o el gas natural comúnmente presente. Solo se necesita una chispa para causar un desastre a gran escala.
- Condiciones climatológicas extremas. Muchas de las tragedias más importantes han tenido su origen en las tormentas, los vientos huracanados o un oleaje inesperadamente alto. Un ejemplo es el hundimiento del DS Seacrest, un buque minero, en el Mar del Sur de China en 1989 como consecuencia del tifón Gay. Los servicios de rescate solo pudieron salvar a 6 personas de los 97 miembros de la tripulación.
- Fallo tecnológico o estructural. La tecnología siempre puede fallar, o la fatiga de los materiales puede hacer acto de presencia, como ocurrió en el Mar del Norte en la plataforma noruega Alexander L. Kielland en 1980. Un refuerzo fijado a uno de los pilares de la estructura no pudo resistir los embates climatológicos, y la plataforma acabó volcando provocando la muerte de 123 personas.
- Colisiones. Las colisiones con buques de apoyo o de otro tipo pueden provocar accidentes masivos, como, por ejemplo, los ocurridos en el Mar de Arabia (plataforma Mumbai High, 2002) y en el Golfo de México (Usumacinta, 2005 ), que provocaron la muerte de 22 personas.
- El factor humano/la negligencia en cuestiones de seguridad. En el complicado sistema de los procesos de perforación petrolífera, un solo malentendido o descuido en la seguridad puede causar una tragedia. Un ejemplo de ello es uno de los accidentes más trágicos de la historia de la industria petrolera: el ocurrido en la plataforma Piper Alpha.
Accidente en la plataforma Piper Alpha en el Mar del Norte el 6 de julio de 1988
El accidente de la plataforma Piper Alpha en el sector británico del Mar del Norte debe servir como recordatorio fundamental para siempre sobre la importancia de la seguridad, no sólo por su magnitud sino también por la forma en que ocurrió. Un simple error de comunicación provocó el desastre más costoso de la historia causado por el ser humano. Los trabajadores de la plataforma petrolífera cerraron la válvula de presión de la bomba en la línea de condensado mientras realizaban trabajos de mantenimiento. Sellaron la línea temporalmente con cubiertas metálicas, algo que constituye un procedimiento rutinario. Sin embargo, el turno de trabajo había dejado un mensaje al turno posterior para que no pusiera en marcha la bomba. Lamentablemente, el nuevo equipo no recibió el mensaje y puso en marcha el equipo por la noche. Como consecuencia se produjo una fuga de gas condensado y un enorme incendio imposible de extinguir. Además, los sistemas automáticos de extinción de incendios también habían sido desconectados durante el mantenimiento, por lo que se produjeron múltiples explosiones en la plataforma que dañaron la sala de control e impidieron que la tripulación pudiera controlar el incendio. El suceso se cobró la vida de 167 personas y solo 61 sobrevivieron a la catástrofe. El incendio se prolongó durante tres semanas y los daños totales se estimaron en 1.700 millones de libras.
Catástrofe de Deepwater Horizon en el Golfo de México el 20 de abril de 2010
La catástrofe de Deepwater Horizon de 2010 está considerada como el desastre más costoso de la industria petrolera. Fue causado por una explosión de gas natural, combinada con varios fallos técnicos. Aunque la explosión no fue de las más trágicas en cuanto a pérdida de vidas humanas (con 11 víctimas mortales), el posterior vertido de petróleo se prolongó durante 87 días, costando a BP, operadora de la plataforma, una suma astronómica estimada en 14.000 millones de dólares en daños directos, según una valoración de 2015. Si sumamos las sanciones y las indemnizaciones concedidas a diversas entidades, la cantidad resultante superó los 65.000 millones de dólares y aún hoy continúa aumentando.
Las historias de horror de la industria petrolera hablan del daño que puede causar la negligencia en materia de seguridad, un error humano o los esfuerzos por reducir costes. Actualmente existen sofisticados sistemas de seguridad y advertencia, por lo que muchos riesgos pueden ser prevenidos automáticamente. Por ejemplo, hoy un mensaje de la Piper Alpha quizás no se perdería, o la alarma de la Deepwater Horizon no fallaría. En circunstancias en las que cada segundo importa, el elemento clave es un sistema de software automatizado.
Artículo escrito por
Zuzana Janočková
Zuzana trabaja en el departamento de marketing de Telegrafia. Su responsabilidad principal es supervisar Google Ads y Facebook. El marketing online es cambiante, lo que le proporciona la oportunidad de expandir constantemente sus conocimientos y aplicarlos en entornos reales. Después de trabajar, le gusta relajarse en el gimnasio y ver buen cine.
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- Mejorando la Preparación contra Tsunamis: 90 Sirenas Electrónicas Telegrafia Pavian Desplegadas en Nueva Caledonia y Wallis y Futuna
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 1)
- Telegrafia: Dos Prestigiosas Nominaciones Como Reconocimiento a Nuestro Trabajo
- Advertencia Temprana de Tsunamis, Tornados y Otros Desastres Naturales
- Sirena Pavian de 1200 W Brinda Seguridad para los Juegos Olímpicos de París 2024 en Teahupo’o, Tahití