Alertas en movimiento: ¿Para qué se utilizan las sirenas móviles?
Alertar a la población de forma masiva y temprana es una tarea esencial de las fuerzas de seguridad durante un estado de emergencia. No obstante, informar a todos los ciudadanos potencialmente en riesgo supone todo un reto. Una red ordinaria de sirenas fijas puede emitir alertas efectivas en áreas densamente pobladas.
Sin embargo, los problemas aparecen cuando la información debe diseminarse en asentamientos aislados o en condiciones de terreno complejas, especialmente cuando se requiere una reacción rápida. Además, como ha demostrado la pandemia del COVID-19, es necesario velar por la seguridad del personal (ya sea personal sanitario o miembros del ejército) encargados de difundir la información.
Los coches son de ayuda allí donde no llegan las sirenas fijas
Por los motivos anteriormente mencionados, muchos grupos de gestión de crisis utilizan sirenas móviles. Normalmente, este tipo de sirenas emiten alertas a los residentes en lugares como poblaciones de montaña remotas, granjas o chalets aislados.
Las sirenas móviles pueden compensar algunos de los inconvenientes de las sirenas fijas. Se trata primordialmente del aspecto financiero – el desarrollo y el mantenimiento de una red de sirenas fijas en lugares apartados son excesivamente costosos. Otra de las ventajas es la mayor eficiencia que se obtiene con el uso de las sirenas móviles. La población que reside en áreas remotas puede recibir alertas en apenas unos minutos utilizando las sirenas móviles. Además de la velocidad a la que comunican la información, las sirenas móviles (montadas en vehículos cuatro por cuatro) suelen ser mejores cubriendo áreas amenazadas en caso de un incendio forestal o desastres similares, ya que estos vehículos equipados con sirenas de este tipo pueden llegar a lugares de difícil acceso. La tercera ventaja es la calidad de la señal que no tiene nada que envidiar a la de las sirenas fijas. Los modelos de sirenas móviles electrónicas que fabrica Telegrafia, por ejemplo la Screamer Car y la Pavian Car, combinan la sencillez de uso con una tecnología de reproducción de sonido avanzada y una resistencia excepcional. Pueden acoplarse fácilmente al tejado o al lateral de un vehículo y emitir un potente sonido de alerta de 126 dB, un anuncio pregrabado o reproducirlo directamente utilizando un micrófono incorporado. La batería del coche alimenta directamente la sirena.
Sirenas móviles en campos de golf o en barrios marginales
Otro de los aspectos importantes de las sirenas móviles es la seguridad del personal. Quizás sea necesario evitar el contacto directo con la población por motivos de seguridad sanitaria o personal, como por ejemplo durante una epidemia de grandes dimensiones. Por lo tanto, el uso de estas sirenas es adecuado en localidades socialmente aisladas, como por ejemplo las favelas en Brasil durante la pandemia del COVID-19 en 2020. Además de ello, la función de alerta de las sirenas puede aprovecharse, por ejemplo, para la distribución de material médico como productos sanitarios directamente desde el vehículo.
Cuando sea posible predecir una situación crítica, las sirenas móviles pueden servir de soporte a un sistema de alerta existente y de respaldo. Incluso cuando las sirenas fijas fallan, los vehículos con sirenas están siempre preparados para remplazarlos. Sirva de ejemplo la erupción del volcán Monte Agung en la isla indonesia de Bali en 2017. Cinco sirenas móviles estuvieron en alerta continua debido al riesgo cada vez más probable de que el volcán entrara en erupción.
La utilización de sirenas móviles para propósitos civiles no es el único posible. Los tonos de alerta móviles pueden alertar a la población sobre tormentas inminentes en campos de golf, así como sobre la explosión o la fuga de sustancias peligrosas en minas a cielo abierto y canteras, puertos o grandes parques industriales. Su uso sigue siendo el mismo, el de emitir una alerta local, una alerta complementaria o el de remplazar un sistema de sirenas electrónicas fijas a modo de alternativa efectiva y segura para el personal responsable.
Cuando se planifican medidas de seguridad para proteger edificios o instalaciones gubernamentales en una gran área, es necesario tener en cuenta los obstáculos del terreno o de otro tipo que pudieran acontecer. A pesar de que las sirenas fijas pueden responder de manera fácil y fiable, podrían ser insuficientes en algún momento. Al proporcionar instrucciones de seguridad a la población en caso de emergencia, siempre es mejor utilizar diversos canales y no confiar únicamente en un único medio de comunicación. Para este tipo de escenarios, las sirenas móviles y tecnológicamente avanzadas como la Screamer Car o la Pavian Car cuentan actualmente cada vez con más aplicaciones.
Artículo escrito por
Zuzana Jacova
Zuzana trabaja en el departamento de marketing de Telegrafia. Su responsabilidad principal es supervisar Google Ads y Facebook. El marketing online es cambiante, lo que le proporciona la oportunidad de expandir constantemente sus conocimientos y aplicarlos en entornos reales. Después de trabajar, le gusta relajarse en el gimnasio y ver buen cine.
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- Mejorando la Preparación contra Tsunamis: 90 Sirenas Electrónicas Telegrafia Pavian Desplegadas en Nueva Caledonia y Wallis y Futuna
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 1)
- Telegrafia: Dos Prestigiosas Nominaciones Como Reconocimiento a Nuestro Trabajo
- Advertencia Temprana de Tsunamis, Tornados y Otros Desastres Naturales
- Sirena Pavian de 1200 W Brinda Seguridad para los Juegos Olímpicos de París 2024 en Teahupo’o, Tahití