
Las plantas hidroeléctricas más grandes del mundo
Las estaciones de energía hidroeléctrica en el mundo se cuentan por millares. Desde las más pequeñas, capaces de generar energía para un par de casas o una población, hasta las enormes plantas que proporcionan electricidad a millones de hogares y empresas. Las plantas hidroeléctricas más grandes se hallan en China, Brasil, Venezuela, los EE.UU., Rusia y Canadá.
Entre las plantas hidroeléctricas de mayor tamaño se hallan:
La planta de las Tres gargantas, en China.
Se trata de la planta hidroeléctrica más grande del mundo, mayor incluso que la planta energética binacional de Itaipu, gestionada por Brasil y Paraguay. Esta planta se encuentra en la provincia china de Hubei. La construcción de la planta duró 19 años y finalizó en 2012. Es capaz de generar una energía de 22.500 megavatios (MW) y suministra electricidad a 9 provincias y 2 ciudades, incluyendo Shanghái. Cuenta con más de 5.000 empleados.
Itaipu, Brasil y Paraguay
La segunda planta energética más grande del mundo se halla junto en el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay. Tardó 7 años en construirse y su puesta en marcha data de 1984. Itaipu produce 14 GW y cubre el 90 por ciento de la demanda eléctrica de Paraguay y el 15 por ciento del consumo del país carioca. Emplea a casi 3000 personas a ambo lados de la frontera.
Xiluodu, China
La tercera planta hidroeléctrica en tamaño es la que está situada en la provincia china de Sichuan. La construcción empezó en 2006 y acabó en 2014, cuando la planta empezó a generar una capacidad de 13,86 GW. Es uno de los proyectos vertebrales del Proyecto chino de Transmisión de Energía Oeste a Este. Suministra electricidad principalmente a la China oriental y central, y satisface las necesidades de Sichuan y Yunnan.
La cuarta planta hidroeléctrica más grande del mundo es la de Guri, en Venezuela, seguida de la de Belo Monte y Tucurui, ambas en Brasil; Grand Voulee, EE.UU.; Xiangjiaba, China; Sayano-Shushenskaya, Rusia y concluye la lista de las diez mayores plantas hidroeléctricas la instalación de Longtan, China.
Las plantas hidroeléctricas son enormes construcciones que emplean a miles de personas. A pesar de que son relativamente seguras, la historia muestra varios casos de desastres (que trataremos en el próximo artículo).
La planta hidroeléctrica más grande podría inundar 632 kilómetros cuadrados, en lo que sería la mayor área inundada por un único proyecto de construcción. Por lo tanto, se recomienda planificar un sistema funcional de monitorización y alerta, que no solo sea capaz de detectar un peligro o catástrofe inminente, sino también alertar a la población que reside en las zonas susceptibles de resultar afectadas, informarla y llamar a los servicios de rescate y emergencia.
Telegrafia desarrolla y fabrica sistemas avanzados de monitorización, alerta y notificación para plantas hidrológicas y estructuras similares que cumplen las necesidades y los requisitos de cada proyecto de construcción específico. Vea una de nuestras soluciones en uno de los próximos artículos.

Artículo escrito por
Petra Rychtarcikova
Petra es Directora de comercio internacional para la zona de los países de habla hispana, francesa y portuguesa. Petra, con su experiencia en economía mundial, logística internacional, y conocimiento de 4 idiomas, desempeña un trabajo dinámico y responsable para Telegrafia. Entre sus aficiones están los asuntos latinoamericanos, viajar, el turismo y las sirenas electrónicas, y está encantada de hacerle llegar información interesante del mundo de Telegrafia.
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas
- Electroman Oman y Telegrafia Brillan en la Feria Comercial OFSEC Oman
- Mambo No. (202)5: Dando la Bienvenida a 2025 al Estilo Cubano
- ¡Cuando Los Ángeles Caen, Pavian Car Interviene!
- Incendios Forestales: La Necesidad de una Alerta Rápida