
La Mitad del Mundo Todavía nos Necesita
Escuche el articulo
Suena bien, ¿verdad? En un mundo idealizado, probablemente nadie debería necesitarnos, pero todos sabemos bien que nunca hemos vivido en un mundo así. E incluso si ignoramos el impacto humano en nuestro planeta y en nosotros mismos, todavía está la naturaleza, que debe enfrentarse a peligros cada vez más frecuentes que amenazan al hombre.
Así que vayamos al grano. Este artículo se basará en declaraciones del Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, y en lo que afirmó después del ciclón en Myanmar y Bangladesh. Aunque se trata de una declaración y, por lo tanto, de una referencia a eventos ocurridos hace algún tiempo, la situación y el contenido de sus palabras no han cambiado con el tiempo. Sigue siendo cierto que, y ahora lo parafrasearé, los sistemas de alerta temprana han reducido el número de víctimas de los fenómenos meteorológicos extremos, y la mitad del mundo los tiene. Siéntanse libres de culparme por simplemente repetir este hecho, pero al menos no tendrán que hacer clic en ningún otro lado.
Sistemas de Alerta Temprana
La OMM afirma en su informe que los sistemas de alerta temprana han reducido significativamente el número de víctimas de fenómenos meteorológicos extremos en las últimas décadas. Mientras que en la década de 1970 más de medio millón de personas fallecieron a causa de catástrofes relacionadas con el clima, la cifra se ha reducido a menos de 200.000 en las últimas décadas. Y ello a pesar de que, como sugiere el título de nuestro artículo e indica la declaración de Petteri Taalas, la mitad de los países del mundo aún no disponen de sistemas de este tipo. Además, la OMM ha respaldado a la ONU y su objetivo de proteger a toda la población de nuestro planeta con un sistema de alerta temprana para 2027. Si bien por un lado podría parecer un plan algo ambicioso, por otro, constituye un enorme reto para los fabricantes y distribuidores de sistemas de alerta.
Salvando Vidas en Desastres Naturales con Sirenas y Tecnología
Petteri Taalas también manifestó que “las alertas tempranas salvan vidas”, lo que respalda mi parecer de que, aunque no directamente, Telegrafia también hace lo propio con sus sirenas. Entonces, ¿cuál es el reto? El reto es seguir encontrando nuevos lugares donde no existe ningún tipo de alerta temprana. El reto es alertar a la población en las zonas donde resulta más necesario o más inaccesible. Al mismo tiempo, el reto es continuar proporcionando, ampliando y mejorando tecnológicamente de forma ininterrumpida los sistemas de alerta que ya están cumpliendo su propósito, tal y como podemos ver en las estadísticas que hacen referencia a la reducción constante de pérdidas de vidas humanas por catástrofes naturales. Sigue siendo la mitad del mundo. La mitad del mundo necesita ser protegida mediante información, una señal acústica o cualquier otra forma de alerta disponible.
Es mucho más que pasar un dedo por el mapa. Hay todavía mucho trabajo por hacer. Pero nuestras sirenas también están allí para proteger a las personas necesitadas, y cuando sabemos que no estamos ni a mitad de camino, dejemos que la oportunidad de proporcionar protección al resto del planeta sea nuestra motivación.

Artículo escrito por
Róbert Jakab
Robert es como una fotografía en movimiento, porque es como un video. Puede capturar 60 imágenes por segundo. Siempre que pasa algo, lo registra. Actualmente, está trabajando en videos más pequeños y espera hacer un largometraje algún día y luego su secuela. Telegrafia 2: Monkey Power (Poder de mono)
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas
- Electroman Oman y Telegrafia Brillan en la Feria Comercial OFSEC Oman
- Mambo No. (202)5: Dando la Bienvenida a 2025 al Estilo Cubano
- ¡Cuando Los Ángeles Caen, Pavian Car Interviene!
- Incendios Forestales: La Necesidad de una Alerta Rápida