
La automatización permite trabajar a los cuerpos de bomberos con mayor eficiencia
Detrás de cada operación desarrollada por un equipo de bomberos hay toda una serie de procesos. Desde el mismo momento en que una persona marca el número de emergencias en una urgencia, el parque de bomberos correspondiente y sus unidades deben estar debidamente notificados. Los dispositivos y equipos contra incendios deben estar preparados y los bomberos deben conocer la ubicación y la naturaleza del problema lo antes posible. Toda esta información debe procesarse de forma rápida y eficiente. Por lo tanto, muchos parques de bomberos están actualmente intentando optimizar el tiempo de respuesta y todos los procesos relacionados antes y después de la salida de los equipos a cumplir los servicios. Un software moderno conectado a los dispositivos tecnológicos del parque supone una gran ayuda. La palabra clave es la automatización.
Cómo estar en el lugar de un incendio en ocho minutos
¿Por qué es importante automatizar los procesos? Se considera que los tiempos de respuesta son un buen indicador de la calidad y la rapidez de la atención facilitada por los servicios de emergencia y salvamento. Según la OMS, lo ideal sería que el tiempo de respuesta máximo fuera de 8 minutos, incluyendo la llegada al lugar del siniestro. Teniendo en cuenta las numerosas llamadas que reciben los teléfonos de emergencia a diario, los segundos marcan la diferencia y se impone la necesidad de ser máximamente eficiente.
La velocidad de la intervención también puede verse afectada por las características del área en la que opera el parque de bomberos. La peor situación se haya en Hanói, Vietnam (166 km2 por parque); sin embargo, Bratislava ocupa un peligroso segundo puesto (92 km2). La automatización de los procesos de respuesta está siendo, por lo tanto, crucial y elimina, a la vez, los potenciales errores causados por el factor humano.
Hay numerosas actividades que actualmente pueden acelerarse mediante el uso de un software como Vektra®, adecuado para los servicios de salvamento y emergencia, incluyendo los parques de bomberos. Un sistema simple y claramente organizado puede automatizar de manera significativa las siguientes tareas:
- Reenvío de llamada desde el teléfono de emergencia al sistema de megafonía interno del parque.
- Control de alarmas y dispositivos, como señales luminosas, ventilación, puertas de garaje o semáforos en el parque.
- Procesamiento de datos y reenvío a otros centros de control.
- Interconexión con sistemas de terceros (por ejemplo, autoridades locales, distritos forestales, etc.).
- Registro de recursos humanos, maquinaria y datos de inventarios.
- Actividades administrativas como el archivado de actas, estadísticas e incluso informes.
Además, todos los programas automatizados pueden conectarse a un panel de control (OCP 16, por ejemplo) para aquellas estaciones que prefieran disponer de un centro de control. Como resultado, un único botón es totalmente suficiente para dar inicio a diferentes tareas predefinidas. ¿Los resultados? Procesos eficientes y fluidos, administración manual mínima, mejores datos en tiempo real, más control directo sobre el equipo en funcionamiento. Y lo que es más importante, los bomberos pueden concentrarse plenamente en llevar a cabo su deber profesional.
Automatización: Desde recursos humanos a operaciones contra incendios en el lugar del siniestro
La aplicación del software de Gestión de emergencias y salvamentos Vektra® ha sido desarrollada especialmente para las unidades de emergencia y salvamento. Contiene 5 módulos:
- Evento
- Asistencia
- Recursos humanos y tiempo de trabajo
- Mantenimiento y almacén
- Formación
Desde una llamada de emergencia hasta el regreso de las unidades de emergencia y salvamento, los módulos de la aplicación Vektra® mantienen registros en tiempo real sobre la disponibilidad de vehículos, el consumo de combustible, el uso de equipos y materiales (como máscaras de oxígeno o extintores de incendios), además de los detalles de la intervención (como el número de heridos, reanimados, fallecidos, etc.). También es posible monitorizar el control de entradas del personal, planificar la formación de la plantilla y realizar un seguimiento e inventario de todos los bienes.
Los tiempos de respuesta inferiores a 8 minutos no son un estándar actual para las operaciones de emergencia en Europa. Según un estudio de 2017, el tiempo medio de respuesta registrado estaba alrededor de los 11 minutos. Uno de los motivos, además de las restricciones que supone el tráfico intenso de vehículos en las ciudades o la falta de trabajadores de emergencia y salvamento es, sin duda, la eficiencia de los procesos de emergencia y salvamento.
Telegrafia ofrece una solución de software a este problema con la aplicación de Gestión de emergencias y salvamentos Vektra®. Las unidades de emergencia y salvamento pueden dotar adicionalmente a sus parques con varios tipos de sirenas electrónicas móviles y fijas, paneles de control o componentes de intercomunicación. La automatización y una clara organización de las operaciones de los equipos de bomberos suponen el primer paso para reducir los tiempos de respuesta y cometer menos errores, lo que resulta en más vidas humanas salvadas y menos daños a la propiedad.

Artículo escrito por
Zuzana Jacova
Zuzana trabaja en el departamento de marketing de Telegrafia. Su responsabilidad principal es supervisar Google Ads y Facebook. El marketing online es cambiante, lo que le proporciona la oportunidad de expandir constantemente sus conocimientos y aplicarlos en entornos reales. Después de trabajar, le gusta relajarse en el gimnasio y ver buen cine.
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas
- Electroman Oman y Telegrafia Brillan en la Feria Comercial OFSEC Oman
- Mambo No. (202)5: Dando la Bienvenida a 2025 al Estilo Cubano
- ¡Cuando Los Ángeles Caen, Pavian Car Interviene!
- Incendios Forestales: La Necesidad de una Alerta Rápida