
Alertas sísmicas – ¿qué 3 atributos deben tener?
Terremotos, temblores y sismicidad son términos comunes utilizados en relación a movimientos de tierra. La actividad sísmica se origina en el interior de la Tierra, y las ondas producidas se propagan en todas direcciones. Se trata de sucesos repentinos e impredecibles. Gracias a la experiencia y la historia es posible detectar dónde es probable que se produzcan movimientos en las placas tectónicas de la Tierra que causan los terremotos. La zona con la actividad sísmica más intensa en el planeta es el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde tienen lugar el 80-90% de los terremotos y las erupciones volcánicas de todo el mundo, incluyendo los más devastadores.

El Cinturón de Fuego del Pacífico es un amplio círculo de volcanes y estructuras tectónicas alrededor del Océano Pacífico. Entre los países afectados de esta zona se incluyen Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, parte de los EE.UU. y Canadá y la Fosa Aleutiana. Igualmente, forman parte del Cinturón las zonas costeras de Rusia, Japón, Taiwán, Malasia y las islas Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
¿Cuáles son los 3 atributos esenciales de una alerta sísmica activa?
Cuando se aproxima un terremoto, es preciso tomar medidas de forma inmediata. El núcleo del sistema de alerta es un sensor sísmico fiable que puede detectar cualquier movimiento de temblor importante, pero el sensor no basta. Las personas cuentan con apenas unos segundos o minutos para ser rescatadas, por lo que deben oír la señal de alerta sin demora.
1. Monitorización 24/7/365
Los sensores sísmicos deben monitorizar continuamente la actividad sísmica y deben estar siempre preparados para activar la alarma, que debe ser audible e inteligible por la población de las inmediaciones. Un sistema de alerta debe ser capaz de operar bajo cualquier climatología y circunstancia.
2. Funcionamiento automático
Habida cuenta de que la sismicidad y la energía son imposibles de predecir, los segundos cuentan. La automatización del sistema permite una actuación rápida. Asimismo, el sistema debe funcionar incluso en caso de que haya una caída del suministro eléctrico y/o de las comunicaciones. Su fácil funcionamiento puede asegurarse mediante una combinación de un eficiente sensor sísmico y una sirena electrónica capaz de emitir una alarma sísmica inmediata y automática a la población.
3. Sin falsas alarmas
Si una alarma suena con demasiada frecuencia sin una razón de peso, la gente suele tender a resistirse y mostrar indiferencia, de manera que en caso de una emergencia real podrían subestimar la gravedad de la alerta. Por lo tanto, es crucial que los sensores no produzcan falsas alarmas.
¿También necesita un sistema de alerta sísmica? Póngase en contacto con nosotros.

La compañía Telegrafia, en cooperación con empresas colaboradoras locales, ha instalado ya sistemas de alerta de este tipo en varios países. Obtenga más información sobre los sistemas de alerta sísmica en México, Colombia y Ecuador.
Mexico
Las sirenas alertan segundos antes de la llegada del terremoto en Chiapas y Oaxaca, México
Colombia
La importancia de la prevención

Artículo escrito por
Petra Rychtarcikova
Petra es Directora de comercio internacional para la zona de los países de habla hispana, francesa y portuguesa. Petra, con su experiencia en economía mundial, logística internacional, y conocimiento de 4 idiomas, desempeña un trabajo dinámico y responsable para Telegrafia. Entre sus aficiones están los asuntos latinoamericanos, viajar, el turismo y las sirenas electrónicas, y está encantada de hacerle llegar información interesante del mundo de Telegrafia.
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas
- Electroman Oman y Telegrafia Brillan en la Feria Comercial OFSEC Oman
- Mambo No. (202)5: Dando la Bienvenida a 2025 al Estilo Cubano
- ¡Cuando Los Ángeles Caen, Pavian Car Interviene!
- Incendios Forestales: La Necesidad de una Alerta Rápida