Sirenas electrónicas para intemperie, sistemas de alerta temprana y sistemas de notificación de emergencia
  • Inicio
  • Soluciones
  • REFERENCIAS
  • PRODUCTOS
  • COMO HACER
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Videos
  • CONTACTO
sales@telegrafia.sk

En | Es | Fr | Ru

¿Cuál es el vínculo entre urbanización y seguridad pública? ¿Tiene la urbanización todavía más ventajas que inconvenientes?

¿Cuál es el vínculo entre urbanización y seguridad pública? ¿Tiene la urbanización todavía más ventajas que inconvenientes?

¿Cuál es el vínculo entre urbanización y seguridad pública? ¿Tiene la urbanización todavía más ventajas que inconvenientes?

Desde nuestra etapa escolar nos familiarizamos con la palabra urbanización. Es un fenómeno simple y muy extendido en nuestros días: el creciente papel de las ciudades en el desarrollo de la sociedad. En conjunto, la urbanización juega un papel progresivo, ya que la concentración de varias industrias, negocios e instituciones científicas, culturales y educativas crea las condiciones perfectas para el crecimiento de la cultura general y del empleo, la mejora de los estándares de vida de la población urbana, de la atención médica y del aprovisionamiento de comida. Sin embargo, todos los signos de crecimiento de la urbanización anteriormente señalados también conllevan cambios desagradables para el entorno natural: contaminación del aire, el agua y el suelo.

Por lo tanto, es necesario empezar a pensar en cómo la urbanización afecta a la protección y la seguridad del ser humano.

Imaginemos una simple situación – una emergencia en el metro. Un sistema de alerta pública comunica el peligro a todas las personas presentes allí, es decir el sistema cumple su función pero al mismo tiempo provoca una situación de pánico. La cuestión que se plantea es ¿qué procedimiento de rescate y evacuación será más eficiente y seguro en un lugar donde puede haber entre 500 y 5000 personas involucradas?

Otro ejemplo puede ser un incendio en un edificio. Cuanto mayor es la ciudad, más altos son los edificios, y cuanto más alto es el edificio, más gente hay en su interior, lo que implica que cuanta más gente haya en su interior más amplia deberá ser la evacuación y, en consecuencia, cuanto más amplia sea la evacuación, mayor puede ser el número de bajas.

Y podríamos seguir enumerando ejemplos como estos. De todo ello resulta que, a pesar de que en una gran ciudad (en contrapartida a una zona rural) exista un sistema de alerta, los riesgos de sufrir un accidente o de ser arrollado por el pánico en general se incrementan.

En 1900, tan solo el 13 % de la población mundial vivía en las ciudades. En 2008 el número pasó a ser del 50 % por primera vez en la historia. Alrededor de 2050, según estudios recientes, el número habrá crecido hasta el 70 %. La población urbana en Asia y África se doblará y habrá alrededor de 30 megaciudades, es decir ciudades con más de diez millones de habitantes.

sistema de alerta de la ciudad

Hay que mencionar dos de los grandes problemas que acusan los sistemas de alerta modernos:

  1. En las ciudades no solo es necesario prestar una atención especial a cómo se comparte la información con la gente, sino también a cómo se gestionan las aglomeraciones de personas en caso de una emergencia, proporcionándoles instrucciones inteligibles sobre cómo comportarse y qué hacer en una situación así.
  2. En los pueblos el problema es diferente, ya que adolecen de falta de financiación y, como resultado de ello, de la frecuente ausencia de un sistema de alerta. Por lo tanto, buscar una solución que resulte asequible y eficiente en lo que a costes respecta para cada pueblo es un reto al que también hay que encontrar respuesta.

Buscar soluciones a estos problemas funciona como un estímulo para el desarrollo y la innovación de los sistemas de alerta y notificación de Telegrafia.

Artículo escrito por

Oleh Slepenok

Oleh is the youngest member of the team of international business managers at the Telegrafia company and he can easily express himself in Russian, Ukrainian, Slovak and English language. Oleh is fueled by his passion for understanding cultural, political and operational challenges of the Middle East and Russian speaking countries. Oleh holds a Professional Engineer degree in Aviation. Sound engineering background contributed to his analytical and quality management skills. Oleh enjoys hiking, good sense of humor and open-minded conversations. A clear and positive approach to problem-solving resonates in his favourite quote „less talk more action“.

 

Podría interesarle

Tags:

Sistema de alerta para ciudades

Póngase en contacto

Publicaciones recientes

  • Aspirantes a Cazamitos
  • Turquía y Siria estremecidas hasta sus cimientos
  • No he trabajo en la fábrica, todavía (Dando la bienvenida a 2023)…
  • Caso de éxito: Un sistema de alerta temprana basado en la ciencia y la comunidad en Makati City (Filipinas)
  • Huracanes de categoría 5 en los Estados Unidos

Categorías

  • Como hacer
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Productos
  • REFERENCIAS
  • Soluciones
  • Videos

Tags

Acusticus Professional bomberos campana de iglesia moderna Campana electrónica para iglesias Campanas electrónicas de la iglesia centro de control Compañía petrolera desastres naturales fuego inundaciones Maratón de la paz militares Navidades notificación presa de agua puertos represa Ruido de fondo Screamer Sirena Bono sirena de alerta de tsunami sirena electrónica Sirena Gibon sirena móvil Sirena Pavian sirena Pavian CAR Sirenas electrónicas sistema de alarma sistema de alerta Sistema de alerta de inundación sistema de alerta en presas sistema de alerta industrial Sistema de alerta municipal sistema de alerta nacional Sistema de alerta para ciudades sistema de alerta temprana Sistema de megafonía sistemas de alerta Telegrafia terremoto terremotos tsunami universidades Vektra videos

Política de privacidad

Cookies

www.telegrafia.eu
Copyright © 2016 Telegrafia. Created by Altamira Softworks.