
Amplificadores de clase D como elemento clave de las sirenas electrónicas modernas
Las sirenas electrónicas modernas, con su potencia actual y sofisticada tecnología no podrían existir de no ser por determinados elementos tecnológicos de carácter avanzado. Uno de ellos son los amplificadores de clase D.
¿Era inevitable la llegada de los amplificadores modernos?
En general, un amplificador electrónico se utiliza para amplificar la señal eléctrica de una fuente de sonido (como un micrófono, un reproductor MP3 o un receptor de radio integrado) y después para transmitir la señal de una potencia requerida a un transductor acústico, normalmente unos altavoces de presión. En el pasado, este proceso no era el más ideal, ya que los amplificadores clásicos A, B o AB eran relativamente ineficientes, por ejemplo, la mayoría de la energía que consumían se convertía en calor adicional. Como resultado de ello, las sirenas electrónicas todavía entonces presentaban un avance tecnológico significativo en comparación con las obsoletas sirenas mecánicas anteriores; en cualquier caso, eran poco económicas, consumían mucha energía, suponían todo un reto para los diseñadores, debido a las necesidades de refrigeración y a la transferencia de calor residual, y sus cajas electrónicas eran incómodas.

¿Por qué son los amplificadores modernos una necesidad?
La realización de un cambio radical solo podía pasar por la introducción de los amplificadores modernos de clase D. Su ventaja más significativa es la eficiencia de la conversión de energía eléctrica, superior al 90%. Gracias a ello, pueden generar una señal con la misma presión acústica pero con un menor consumo energético. Por lo tanto, pueden trabajar durante más tiempo que si estuvieran alimentadas únicamente por baterías integradas. El principio operacional de los amplificadores de clase D es bastante complejo, pero para simplificarlo podemos decir que su mayor eficiencia se consigue gracias a la modulación delta, cuando los los transistores integrados se apagan o se mantienen totalmente operativos. Esta modulación evita que el transistor sea solo parcialmente conductivo y que convierta la energía no utilizada en cantidades masivas de calor. El menor calor residual permite el uso de refrigeradores más pequeños para sus componentes, en lo que resulta un menor peso, dimensiones más compactas y menores costes de protección del transistor. En situaciones críticas donde el suministro centralizado de electricidad se interrumpe, esto resulta una gran ventaja.
La utilización de amplificadores de clase D permitía desarrollar productos innovadores que no existían hasta entonces debido a las limitaciones de peso o tamaño. Si consideramos la cartera de productos de Telegrafia, estas ventajas son, por ejemplo, un altavoz (Screamer) potente, sofisticado y las sirenas Bono, así como las sirenas móviles Pavian Car y Screamer Car. Este tipo de amplificador AMP07 también está integrado en las sirenas electrónicas Pavian y Gibon.
El desarrollo de numerosas tecnologías avanzadas como el amplificador de clase D ha llevado a que las sirenas electrónicas actuales sean ligeras, potentes y eficientes. Nuestro departamento de desarrollo mejora continuamente nuestras sirenas electrónicas, haciendo de Telegrafia la marca líder a escala mundial.
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- No Esperes Al Humo: La Necesidad Crítica De Una Alerta Rápida Contra Incendios Forestales
- Sirenas en los Sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis: Superando los Desafíos Identificados en el Estudio de Caso de la UNESCO sobre Palu-Donggala
- Un Poco De Ruido Podría Haber Salvado Vidas: La Necesidad De Advertencias Efectivas De Inundación En Alemania
- Preparándose para lo Inesperado: Sistemas de Alerta ante Desastres Naturales para Proteger a las Comunidades en EE.UU.
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas