Sirenas electrónicas para intemperie, sistemas de alerta temprana y sistemas de notificación de emergencia
  • Inicio
  • Soluciones
  • REFERENCIAS
  • PRODUCTOS
  • COMO HACER
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Videos
  • CONTACTO
sales@telegrafia.sk

En | Es | Fr | Ru

Tercer año consecutivo con La Niña

Tercer año consecutivo con La Niña

Tercer año consecutivo con La Niña

Escuche el articulo

Your browser does not support the audio element.

¿Cómo describirlo? Frío en el invierno

No nos engañemos. Estamos llegando a un punto en el que resulta inevitable una poderosa intervención de la humanidad para preservar nuestro planeta durante generaciones. Llevamos inmersos en esta miseria durante muchos años, y las directrices marcadas están basadas en la falta de esfuerzo por parte del ser humano para revertir esta situación. El clima en el mundo se ha convertido en un fenómeno de tal gravedad que ni siquiera la Naturaleza puede hacerle frente. El calentamiento global es indiscutible, dicho esto ¿por qué están bajando actualmente las temperaturas en el Océano Pacífico?

Quizás muchos no sepan qué es La Niña. Junto su homólogo, El Niño, son los principales impulsores de la variabilidad del sistema climático de la Tierra. La Niña hace referencia a una caída de la temperatura del agua en las capas superficiales del océano. El Niño, por el contrario, es responsable de su incremento. Estos dos fenómenos parecen funcionar como el ying y el yang, desencadenándose el uno al otro. Cada uno de ellos tiene un impacto opuesto sobre la meteorología y el clima. Si tomamos como base la historia y las lecciones aprendidas, puede decirse que el período de enfriamiento suele durar uno o dos años. Lo que hace que la situación actual sea peculiar y, quizás más grave, es que los efectos de La Niña vienen produciéndose desde hace ya tres años y no ha sucedido al período de calentamiento anterior. Si bien parece haber alcanzado su punto álgido, sus efectos en el clima permanecerán durante algún tiempo en el futuro. Y quizás se esté preguntando, ¿pero qué tipo de efectos?

Polarización del tiempo

Con independencia del incremento constante de las temperaturas medias del aire, que siguen aumentando a pesar del fenómeno de El Niño, es el agua la que produce alteraciones en determinadas zonas del planeta. Se están formando dos polaridades: lugares con precipitaciones por debajo de la media y, por tanto, con sequía (Europa, Asia Central o África Central), y lugares con precipitaciones extremas, alta humedad del aire y suelos incapaces de absorber el agua resultante de las incesantes lluvias tras los tres años de La Niña (Australia y partes de Sudamérica y África).

Los extremos en meteorología son la principal razón de que se produzcan catástrofes naturales. Teniendo en cuenta que el número de calamidades de origen natural no deja de incrementarse, es necesario que el mundo se prepare para ello. Si en una cara de la moneda tenemos las llamas de los incendios, en la otra tenemos lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierras. En un momento en que estos desastres tienen un carácter tan dramático, regular y cada vez más frecuente, resulta crucial saber defenderse contra sus consecuencias.

La importancia del sistema de alerta temprana

En cualquiera de los dos casos anteriormente mencionados, con independencia del lugar y de la amenaza subyacente, Telegrafia puede proporcionar una solución para combatir los efectos indeseados de los elementos naturales mediante alertas tempranas gracias a sus sirenas electrónicas.

Es decir, si las personas no disponemos de información sobre un peligro inminente, no podemos reaccionar de forma adecuada. Por lo tanto, estamos hablando de la diferencia entre la vida y la muerte.

Si quiere obtener más información sobre ayuda acústica para estas situaciones, como las sirenas electrónicas, o sobre nuestras otras soluciones, no dude en visitas nuestra página web www.telegrafia.eu. Solo la Madre Naturaleza sabe cómo y cuándo mostrará su poder. Prepárese con nosotros para resistir sus embates.

Estoy interesado

Artículo escrito por

Róbert Jakab

Robert es como una fotografía en movimiento, porque es como un video. Puede capturar 60 imágenes por segundo. Siempre que pasa algo, lo registra. Actualmente, está trabajando en videos más pequeños y espera hacer un largometraje algún día y luego su secuela. Telegrafia 2: Monkey Power (Poder de mono)

 

Podría interesarle

Tags:

desastres naturales

Póngase en contacto

Publicaciones recientes

  • Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 3)
  • No Esperes Al Humo: La Necesidad Crítica De Una Alerta Rápida Contra Incendios Forestales
  • Sirenas en los Sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis: Superando los Desafíos Identificados en el Estudio de Caso de la UNESCO sobre Palu-Donggala
  • Un Poco De Ruido Podría Haber Salvado Vidas: La Necesidad De Advertencias Efectivas De Inundación En Alemania
  • Preparándose para lo Inesperado: Sistemas de Alerta ante Desastres Naturales para Proteger a las Comunidades en EE.UU.

Categorías

  • Como hacer
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Productos
  • REFERENCIAS
  • Soluciones
  • Videos

Tags

Acusticus Professional advertencia bomberos Campana electrónica para iglesias Campanas electrónicas de la iglesia centro de control Compañía petrolera desastres naturales expo fuego incendios forestales inundaciones Maratón de la paz militares presa de agua puertos represa Ruido de fondo Sirena Bono sirena de alerta de tsunami sirena electrónica sirena electrónica portátil Pavian Sirena Gibon Sirena Pavian sirena Pavian CAR Sirenas electrónicas sistema de alarma sistema de alerta Sistema de alerta de inundación sistema de alerta de tsunamis sistema de alerta en presas sistema de alerta industrial Sistema de alerta municipal sistema de alerta nacional Sistema de alerta para ciudades sistema de alerta temprana Sistema de megafonía sistemas de alerta sonido Telegrafia terremoto tsunami universidades Vektra videos

Política de privacidad

Cookies

www.telegrafia.eu
Copyright © 2016 Telegrafia. Created by Altamira Softworks.