
Movimientos Tectónicos y la Importancia de la Alerta Temprana
Intente imaginar un volcán como un fenómeno natural. Puede admirar su simetría desde la distancia o subir a la cumbre. En cualquier caso, nunca debería olvidar el poder destructivo que también posee.
Las personas que viven en áreas volcánicas o tectónicamente activas se han acostumbrado al peligro perenne de las erupciones volcánicas y los terremotos. Gracias al desarrollo de sistemas de alerta interconectados directamente con los sistemas públicos de alerta temprana es posible eliminar en cierta medida los peligros que amenazan la vida de las personas o sus bienes.
Claves para la seguridad ante desastres naturales
La Tierra se ha ido creando y ha ido cambiando durante millones de años a través de procesos geológicos. Su capa de superficie exterior está segmentada en varias placas tectónicas que se encuentran en constante movimiento. El movimiento de las placas libera energía cinética (en determinadas condiciones incluso acompañada de la liberación de magma), dando como consecuencia fenómenos que amenazan la población local, como por ejemplo terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas. Estas repentinas actividades tectónicas, en ocasiones de origen natural y en otros casos inducidas por el hombre, representan toda una serie de procesos de cambios en el planeta que pueden ocurrir por separado o de forma conjunta y simultánea. Disponer de sistemas de alerta temprana adecuados en zonas residenciales o industriales puede mitigar los efectos destructivos de los desastres naturales anteriormente mencionados.
Mapa de placas tectónicas con volcanes activos

La importancia de la supervisión y comunicación en los sistemas de alerta temprana
Históricamente podemos encontrar muchos ejemplos que han causado cientos o miles de víctimas debido a que la población no fue alertada previamente y sufrió directamente los efectos de los desastres naturales. Actualmente existe una red internacional de instituciones de supervisión y control que examinan y monitorizan de cerca las zonas tectónicas y las regiones adyacentes. Cuando se detecta alguna desviación significativa que pudiera poner en peligro a la población o al medio ambiente, la economía o el transporte, estas instituciones se ponen inmediatamente en contacto con las autoridades en cuestión o incluso con las agencias de gestión de emergencias para que tomen las medidas apropiadas. No obstante, los sistemas de supervisión fiables son solamente una pieza más de un sistema eficiente de emergencia. Lo más importante es garantizar una buena comunicación entre el sistema de supervisión y de alerta temprana.
El Etna, un volcán activo y la ciudad de Riposto situada en su proximidad

Sirenas electrónicas y soluciones de alerta temprana para emergencias
Las modernas sirenas electrónicas constituyen otro de los componentes de un sistema público eficiente de alerta y emergencia que se dirige a todas las personas en una zona de peligro de manera inmediata y directa, incluyendo aquéllas que se encuentran fuera de alcance de cualquier otro aparato moderno (como teléfonos inteligentes, internet o la televisión). Todas las sirenas de Telegrafia están provistas de baterías de respaldo; por lo tanto se mantienen totalmente operativas incluso después de una caída del suministro eléctrico. En función de las configuraciones, las alertas se emiten en forma de alarmas pregrabadas, mensajes hechos a medida o anuncios por micrófono de viva voz. Los edificios pueden protegerse utilizando los sistemas Amadeo PA, mientras que las áreas colindantes pueden estar protegidas mediante las sirenas Pavian o Screamer CAR.
Telegrafia ofrece a sus clientes ubicados en regiones vulnerables soluciones completas de alerta en caso de terremoto, tsunami y volcanes con respaldo eléctrico total, conexión a sensores de supervisión y funciones de autochequeo. Todos sabemos que un sistema de alerta previa es de crucial importancia en situaciones de emergencia.

Artículo escrito por
Viktor Ugolnikov
Viktor trabaja como Director comercial internacional responsable de Rusia y los países de habla árabe. Posee más de 7 años de experiencia en las telecomunicaciones y más de 2 años trabajando con sistemas de alerta. Además, le encanta escribir artículos en nuestro blog. En 2018, Viktor se convirtió en socio de Telegrafia.
Publicaciones recientes
- No Esperes Al Humo: La Necesidad Crítica De Una Alerta Rápida Contra Incendios Forestales
- Sirenas en los Sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis: Superando los Desafíos Identificados en el Estudio de Caso de la UNESCO sobre Palu-Donggala
- Un Poco De Ruido Podría Haber Salvado Vidas: La Necesidad De Advertencias Efectivas De Inundación En Alemania
- Preparándose para lo Inesperado: Sistemas de Alerta ante Desastres Naturales para Proteger a las Comunidades en EE.UU.
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas