Sirenas electrónicas para intemperie, sistemas de alerta temprana y sistemas de notificación de emergencia
  • Inicio
  • Soluciones
  • REFERENCIAS
  • PRODUCTOS
  • COMO HACER
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Videos
  • CONTACTO
sales@telegrafia.sk

En | Es | Fr | Ru

Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas

Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas

Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 2): Nuevas Perspectivas

Escuche el articulo:

Your browser does not support the audio element.

Comprender los conceptos introducidos en la Parte 1 de este artículo: Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 1)  es crucial para asimilar el análisis más detallado de la Parte 2. La Parte 1 ha sentado las bases para entender el problema de la propagación de ondas sonoras en un valle, y la Parte 2 ampliará estos conceptos. 

Así pues, pasemos directamente al tema y, basándonos en la aproximación nula, avancemos hacia la primera aproximación a la interpretación del problema.

Primera Aproximación a la Interpretación del Problema

Todas las influencias que intervienen en la propagación de una señal de advertencia quedan excluidas, excepto la geomorfología del terreno. En esta primera aproximación, las propiedades acústicas de las laderas del valle aún no se tienen en cuenta. Se asume que: 

  • el valle es rocoso y no presenta grandes desproporciones en su perfil horizontal ni vertical, y 
  • aunque las paredes del valle son perpendiculares, el valle forma curvas y meandros. 

La situación se ilustra en la Figura 8. Aún se puede contar con el efecto cañón, suponiendo que el frente de onda sea perpendicular a la pendiente del fondo del valle. En teoría, esto es mucho mejor que en terreno abierto (la condición de referencia), ya que la energía sonora sigue estando enfocada en la dirección deseada. Sin embargo, la distancia desde la fuente aumenta debido a las curvas y, como es bien sabido, la intensidad de la energía acústica disminuye con el cuadrado de la distancia desde la fuente. 

Nuevamente, el vector de la onda sonora debe permanecer paralelo a la pendiente del valle. 

efecto canon
Figura 8: Caso hipotético del efecto cañón

Reverberaciones y Ecos

En este caso simplificado, las curvas pronunciadas del valle crean condiciones para la aparición de ecos y reverberaciones debido a múltiples reflexiones internas. En términos simples, cuando una onda sonora choca con las curvas, rebota repetidamente, generando ecos y reverberaciones. La reverberación implica una pérdida de presión acústica en la zona objetivo, ya que la energía de la onda sonora regresa a la fuente y deja de propagarse a lo largo del valle. Las reverberaciones y los ecos reducen la claridad del mensaje transmitido, como se ilustra en las Figuras 9 y 10. 

creacion de eco
Figura 9: Condiciones para la creación de ecos y reverberaciones
colorado river eco
Figura 10: Río Colorado, Durango, EE.UU.: El eco es posible y audible solo en algunos fragmentos de la onda sonora propagada en el fondo del valle

Dispersión de las Ondas Sonoras

El perfil horizontal demasiado accidentado del valle crea barreras discretas para la onda sonora que avanza por el valle. Como consecuencia, la energía de la onda se disipa en todas las direcciones posibles y, por lo tanto, se pierde, lo que reduce la inteligibilidad del mensaje acústico. Esto se ilustra en las Figuras 11 y 12. 

dispersion
Figura 11: Condiciones para la dispersión de la onda sonora, donde una parte significativa de la energía acústica se pierde
colorado-river-dispersion
Figura 12: Río Colorado, Utah, EE.UU.: Los afloramientos rocosos de las paredes perpendiculares crean condiciones para la dispersión de las ondas sonoras

Segunda Aproximación a la Interpretación del Problema

Ahora que hemos analizado el efecto cañón, volvamos a la aproximación nula, asumiendo que: 

  • el valle es rocoso, 
  • el valle es recto con paredes perpendiculares, pero 
  • las paredes del valle están inclinadas; es decir, no forman un ángulo recto con el fondo del valle, sino que están inclinadas en cierta medida. 

La situación se ilustra en la Figura 13. 

La sirena está instalada en la pared de una presa. Con el valle inclinado, se puede suponer que el frente de onda acústica viaja sin obstáculos a lo largo del fondo del valle, pero ¿qué ocurre en las paredes laterales? 

Apliquemos nuevamente la interpretación vectorial. El vector de la onda sonora incide sobre la ladera lateral del valle en un cierto ángulo. El vector de la onda que avanza se refleja en el mismo ángulo e impacta la ladera opuesta. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. El vector de la onda sonora se acerca gradualmente al fondo horizontal del valle. 

Llega un momento en que el vector de propagación imaginario impacta el fondo del valle. Aquí la situación cambia, ya que el vector de la onda reflejada se orienta hacia arriba desde el plano del fondo del valle y se redirige hacia la ladera opuesta en el mismo ángulo, donde se refleja nuevamente hacia arriba con un ángulo igual al de incidencia. Como resultado, el ángulo del vector de la onda que avanza se duplica. Dependiendo de la inclinación de las paredes laterales del valle, este proceso puede repetirse varias veces hasta que el vector de la onda que avanza abandona el fondo del valle y asciende hacia el espacio abierto fuera del área objetivo. 

La conclusión es que el efecto cañón desaparece rápidamente a medida que las múltiples reflexiones en las paredes laterales del valle dirigen la onda hacia arriba, hacia el espacio abierto. En acústica, el efecto cañón se asocia más con entornos urbanos con edificaciones altas (calles largas flanqueadas por edificios altos). 

La segunda aproximación a la interpretación de este problema sugiere que la energía acústica no se concentra ni se dirige dentro del valle. Por lo tanto, el diseñador no puede confiar en la contribución de la geomorfología del valle para ampliar el alcance de una señal de advertencia. 

reflecion de onda
Figura 13: El recorrido de un vector de onda sonora imaginario: tras impactar los lados inclinados del valle, se refleja hacia abajo con un ángulo duplicado y, después de múltiples reflexiones e impacto en el fondo del valle, se redirige hacia arriba hasta salir finalmente del valle

La cantidad de información que una persona puede asimilar y procesar en un corto período de tiempo es limitada. Por ello, la segunda parte del artículo terminará en este punto. La tercera y última parte, que publicaremos próximamente, explicará otras aproximaciones a la interpretación de la posible propagación de una onda sonora en un valle y concluirá el análisis del tema. 

Estoy interesado
Gaspar_Stanislav_2017

Artículo escrito por

Stanislav Gašpar

Stanislav trabajó en el diseño de electrónica durante mucho tiempo antes de hacer la transición a la acústica, aportando un enfoque no conformista para abordar los temas relacionados. Recientemente, en el contexto de la acústica, le resulta estimulante interactuar con la IA, con el objetivo de hacer que se contradiga a sí misma e imponer su propia interpretación del problema presentado. A través de años de experiencia en la industria tecnocrática, ha llegado a adoptar dos principios guía: la realidad es órdenes de magnitud más compleja de lo que la interpretamos, y la verdadera diversión comienza cuando “algo no funciona”. Además, disfruta expresar sus pensamientos sobre poesía y música.

 

Podría Interesarle

Tags:

sonido

Póngase en contacto

Publicaciones recientes

  • Temporada de Huracanes del Atlántico 2024: Una Llamada de Atención para la Preparación ante Emergencias
  • Planta Hidroeléctrica de Belo Monte – Sistema de Alerta Acústica para Aguas más Seguras
  • El Regreso del Libertador: Restauración de la Radio Histórica de Telegrafia
  • El Papel de las Sirenas Electrónicas y las Alertas Acústicas en la Preparación ante Huracanes
  • El Estado de Terengganu en Malasia Mejora su Preparación ante Inundaciones con Cuatro Sirenas Electrónicas Gibon

Categorías

  • Como hacer
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Productos
  • REFERENCIAS
  • Soluciones
  • Videos

Tags

Acusticus Professional advertencia bomberos Campana electrónica para iglesias Campanas electrónicas de la iglesia centro de control Compañía petrolera desastres naturales expo fuego incendios forestales inundaciones Maratón de la paz militares presa de agua puertos represa Ruido de fondo Sirena Bono sirena de alerta de tsunami sirena electrónica sirena electrónica portátil Pavian Sirena Gibon Sirena Pavian sirena Pavian CAR Sirenas electrónicas sistema de alarma sistema de alerta Sistema de alerta de inundación sistema de alerta de tsunamis sistema de alerta en presas sistema de alerta industrial Sistema de alerta municipal sistema de alerta nacional Sistema de alerta para ciudades sistema de alerta temprana Sistema de megafonía sistemas de alerta sonido Telegrafia terremoto tsunami universidades Vektra videos

Política de privacidad

Cookies

www.telegrafia.eu
Copyright © 2016 Telegrafia. Created by Altamira Softworks.