El papel esencial de los sistemas de seguridad en la industria minera
La industria minera utiliza maquinaria pesada y explosivos y, a menudo, en condiciones duras y peligrosas. En la minería bajo tierra y a cielo abierto, el más pequeño error puede costar centenares de vidas humanas; por lo tanto, las operaciones en las minas deben cumplir unos reglamentos de seguridad muy estrictos. No hay más que recordar los 27 fallecimientos ocurridos en 2018 en los Estados Unidos. En comparación con la primera mitad del siglo XX, cuando las víctimas de accidentes mineros se contaban por centenares (1688 muertos en 1931), se ha producido un cambio de tendencia muy positivo.
Las minas actuales cuentan con una mejor seguridad en lo que a tecnología respecta (los pozos se han reforzado y los procesos se han automatizado a un alto nivel, ahorrando una gran cantidad de duro trabajo), pero también han mejorado en lo relativo a las condiciones de supervisión del entorno y alerta temprana. Sin embargo, la seguridad continúa siendo crucial en la minería ya que es un sector que todavía conlleva muchos riesgos. ¿Cómo los afronta el sector minero?
Explosiones, caídas de rocas, derrumbes de techos y otras amenazas
Son diversas las razones por las que las minas se consideran generalmente un entorno de trabajo poco seguro. Además de los errores tecnológicos o del uso de explosivos, las minas bajo tierra se hallan en riesgo continuo de sufrir un súbito derrumbe del techo, caídas de rocas, inundaciones o defectos de ventilación que conllevan una falta de oxígeno. Los deslizamientos de tierra pueden ocurrir en canteras y minas a cielo abierto. Basta un error en un solo elemento de seguridad para que se produzca una tragedia. En nuestras latitudes tenemos la reciente experiencia de la explosión ocurrida en la mina polaca de Halemba en 2006, que causó la muerte de 23 mineros.
Por este motivo, las minas, a menudo, poseen personal formado para garantizar la seguridad y realizar el mantenimiento de los sistemas de seguridad que supervisan los riesgos. Habida cuenta de los muchos peligros que implican, estas tecnologías en la industria minera deben ser altamente sofisticadas.
Además, deben disponer de características y funciones específicas, como:
- Un software de monitorización de alta calidad para la supervisión simultánea de riesgos diversos y, en muchos casos, un sistema de monitorización interconectado con sensores automáticos para detectar el peligro (por ejemplo, una fuga de metano o de otros gases en las minas bajo tierra)
- Elementos de seguridad de respuesta rápida automatizados y por control remoto, teniendo en cuenta la amplia área que suelen tener las zonas de extracción.
- Un equipo sonoro de alerta potente y bien audible para aquellos entornos de las minas donde exista un alto nivel de ruido.
- Dispositivos de monitorización, alerta y notificación provistos de componentes individuales resistentes a las condiciones del entorno, como la acumulación de polvo o las altas temperaturas
¿Por qué las minas son más seguras en la actualidad?
Podríamos decir que el descenso general de víctimas en la industria minera se debe, principalmente, a los avances tecnológicos alcanzados en seguridad. No existe un único sistema de seguridad. Sin embargo, es posible garantizar la seguridad de las zonas mineras utilizando un sistema moderno, flexible, a medida e integral caracterizado por su escalabilidad y modularidad (los diferentes dispositivos trabajan de forma independiente o en colaboración con otros), su automatización parcial o completa, que sea fácilmente operable desde un centro de control centralizado o situado en las propias instalaciones, que permita la realización de pruebas y procedimientos de mantenimiento directos y cuya vida útil y fiabilidad general sea superior.
Telegrafia cuenta con productos de última generación y modernas soluciones que funcionan íntegramente en entornos tan exigentes como las minas. Las sirenas electrónicas Bono o Screamer (que pueden utilizarse como sirenas móviles en minas a cielo abierto y canteras) ofrecen multitud de opciones, fuentes de alimentación y señales de audio. Las sirenas pueden vincularse a un centro de mando y control centralizado (OCP16), a una unidad de control remoto (RCU15) y a estaciones de operación o software que permiten al personal operador controlar todo el sistema desde una o más ubicaciones.
La minería es un sector de riesgo, pero con la ayuda de tecnología moderna, la situación ha mejorado con el tiempo. A pesar de su mala reputación, el número de víctimas ha descendido de manera extraordinaria. El cumplimiento de los estándares de las medidas de seguridad laboral constituye una garantía tanto para las compañías mineras como para su personal de que los riesgos pueden minimizarse, de manera que, al final, la construcción de este tipo de sistemas de seguridad sea una beneficiosa inversión.
Artículo escrito por
Zuzana Jacova
Zuzana trabaja en el departamento de marketing de Telegrafia. Su responsabilidad principal es supervisar Google Ads y Facebook. El marketing online es cambiante, lo que le proporciona la oportunidad de expandir constantemente sus conocimientos y aplicarlos en entornos reales. Después de trabajar, le gusta relajarse en el gimnasio y ver buen cine.
Podría interesarle
Publicaciones recientes
- Mejorando la Preparación contra Tsunamis: 90 Sirenas Electrónicas Telegrafia Pavian Desplegadas en Nueva Caledonia y Wallis y Futuna
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 1)
- Telegrafia: Dos Prestigiosas Nominaciones Como Reconocimiento a Nuestro Trabajo
- Advertencia Temprana de Tsunamis, Tornados y Otros Desastres Naturales
- Sirena Pavian de 1200 W Brinda Seguridad para los Juegos Olímpicos de París 2024 en Teahupo’o, Tahití