Sirenas electrónicas para intemperie, sistemas de alerta temprana y sistemas de notificación de emergencia
Contáctenos: sales@telegrafia.sk

En | Es | Ru |

  • Inicio
  • Soluciones
  • REFERENCIAS
  • PRODUCTOS
  • COMO HACER
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Videos
  • CONTACTO

Tendencias en Sistemas de mando de incidentes

Tendencias en Sistemas de mando de incidentes

Tendencias en Sistemas de mando de incidentes

admintelegrafia Soluciones

Los equipos de bomberos realizan un trabajo peligroso y deben estar siempre preparados para proteger a las personas y sus bienes. Cualquier incidencia, por pequeña que sea, y el consiguiente despliegue de bomberos es una operación compleja que implica numerosos procesos. Se inicia con el registro de los datos relativos a las salidas de los equipos de bomberos al lugar del siniestro, continúa con la realización de inventarios de los materiales y suministros utilizados y finaliza con la elaboración de un informe sobre la intervención. En los últimos años han aparecido nuevas tecnologías y soluciones que simplifican y aceleran algunas de las tareas de los equipos de bomberos y de los sistemas de mando de incidentes. ¿Cómo? Se lo explicamos en los siguientes 5 puntos.

1. Automatización

Los bomberos necesitan reducir los tiempos de respuesta al mínimo, algo que pueden lograr utilizando vehículos y equipos automáticos modernos. La automatización no solo incrementa la eficiencia de la gestión del servicio contra incendios, sino también el control de los parques de bomberos en general. Implica varios detalles a tener en cuenta en las operaciones de respuesta a situaciones de emergencia. El control automático de tecnologías en los parques de bomberos, como la apertura de las puertas para la salida de los vehículos, el encendido de luces de alerta y sirenas, de los semáforos o de la iluminación pública, la ventilación del lugar donde se hallan los vehículos, etc. se convierten en una realidad cuotidiana. Podrá saber más sobre esta cuestión en este otro artículo.

Automatización de parques de bomberos

2. El factor humano y la eliminación de la burocracia

Se ha demostrado que el 85 por ciento de todos los contratiempos que ocurren en el parque de bomberos pueden ser atribuidos al factor humano. Un error en los registros en papel, por ejemplo, puede producir una llegada demorada de los bomberos al lugar del incidente, o bien acudir con un número de personal insuficiente o con menos equipamiento del que  puede ser necesario. Las tecnologías actuales pueden minimizar este tipo de errores. Los parques de bomberos están abandonado gradualmente el papeleo burocrático pasando a soluciones de software sin papel. Existe una amplia variedad de funciones disponibles como la gestión de recursos en las instalaciones, del material consumible y del equipamiento presente en los parques de bomberos, la automatización de algunos procesos, la elaboración de informes, la gestión de recursos humanos, la administración de registros de personal, incluyendo la formación y la planificación de talleres, la programación de turnos de trabajo y el registro de bajas; todas estas tareas y documentos están digitalizados y los datos son actualmente fácilmente accesibles. Para los parques de bomberos esto se traduce en una burocracia y administración mucho menor y unos flujos de información mejores, más rápidos y transparentes.

3. Información en tiempo real

Anteriormente, los bomberos no disponían de mucha información en el parte de trabajo, tan solo la ubicación y el tipo de incidente. Gracias a la utilización de dispositivos modernos como tabletas o teléfonos inteligentes y de un único software fácilmente compartible, los bomberos poseen ahora datos en tiempo real en intervalos de tan solo algunos segundos.

Las últimas tecnologías pueden compartir, entre otras cosas, información sobre:

  • Las cantidades restantes de agentes utilizados en la extinción de incendios
  • La ubicación y las operaciones de otros equipos de bomberos
  • La ruta más rápida hasta el lugar del incendio
  • Incidentes específicos a fines de documentación (registros sobre el uso de suministros o vehículos disponibles)
Sistemas de mando de incidentes

4. Formación y gestión de recursos humanos

Dada la exigente naturaleza que comporta el trabajo de bombero, la gestión de recursos humanos desempeña un papel muy importante en la organización de los equipos. Las soluciones de software pueden gestionar los recursos humanos; por ejemplo, hojas de asistencia, número de horas trabajadas y número y tipo de incidentes. Además, mientras que los números generales de incendios están descendiendo, los bomberos acuden con cada vez mayor frecuencia a otro tipo de incidentes a gran escala. Su preparación constante física, mental y técnica resulta, por lo tanto, aún más importante. Saber de qué conocimientos dispone el personal y los modos de formación utilizados significa el desarrollo de un mejor trabajo por parte del equipo de bomberos. El proceso de formación como tal evoluciona progresivamente, utilizando modelos de entrenamiento de realidad virtual y otras aplicaciones inteligentes para bomberos.

5. Análisis de datos

Mejorar la integración de toda la información en un único sistema de software permite disponer de mucho espacio para el análisis de datos. De esta manera, es posible anticipar e identificar aquellas áreas donde se requiere una mayor formación (por ejemplo las comunicaciones o los tiempos de respuesta).

Entre los beneficios que aporta el análisis de datos están la identificación de:

  • Los días y las horas de riesgo para el cuerpo de bomberos a partir de los informes de despliegue.
  • Lugares de riesgo en la ciudad o el nivel de aprovechamiento de determinados parques de bomberos.
  • Los niveles de consumo esperados de agentes de extinción y de equipos de lucha contra incendios.
  • La velocidad de respuesta a las emergencias y el tiempo de desplazamiento hasta el lugar del incidente, entre otros.

Gracias a un software modular, estos análisis no han sido nunca tan fáciles y cómodos de utilizar. La tecnología y los sistemas modernos, incluyendo Vektra® diseñado y fabricado por Telegrafia, han creado maneras eficientes de gestionar la organización de los cuerpos de bomberos. De este modo, los equipos de bomberos están mejor preparados, pueden trabajar más rápido y a la vez evitar errores.

Estoy interesado

Artículo escrito por

Zuzana Janockova

Zuzana trabaja en el departamento de marketing de Telegrafia. Su responsabilidad principal es supervisar Google Ads y Facebook. El marketing online es cambiante, lo que le proporciona la oportunidad de expandir constantemente sus conocimientos y aplicarlos en entornos reales. Después de trabajar, le gusta relajarse en el gimnasio y ver buen cine.

 

Podría interesarle

Tags:

automatización bomberos

Póngase en contacto

Publicaciones recientes

  • Número creciente de desastres naturales
  • Campana de iglesia Urban en Uruguay
  • Japón 10 años después
  • El desastroso año 2020
  • Las mayores inundaciones en Australia en los últimos 50 años

Categorías

  • Como hacer
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Productos
  • REFERENCIAS
  • Soluciones
  • Videos

Tags

Acusticus Professional aeropuertos alarma de prueba bomberos brasil Campana electrónica para iglesias Campanas electrónicas de la iglesia centro de control centros de control de rescate Compañía petrolera desastres naturales Erupción volcánica inundaciones Maratón de la paz Navidades notificación presa de agua puertos represa Ruido de fondo Screamer Sirena Bono sirena de alerta de tsunami sirena electrónica Sirena Gibon sirena móvil Sirena Pavian sirena Pavian CAR Sirenas electrónicas sistema de alarma sistema de alerta Sistema de alerta de inundación sistema de alerta en presas sistema de alerta industrial Sistema de alerta municipal Sistema de alerta para ciudades sistema de alerta temprana Sistema de megafonía sistemas de alerta Telegrafia terremoto tsunami universidades Vektra videos

www.telegrafia.eu
Copyright © 2016 Telegrafia. Created by Altamira Softworks.
Al utilizar nuestra página web, Usted acepta el uso de los COOKIES, que sirven para mejorar la calidad de nuestro contenido.OkPrivacy policy