Sirenas electrónicas para intemperie, sistemas de alerta temprana y sistemas de notificación de emergencia
  • Inicio
  • Soluciones
  • REFERENCIAS
  • PRODUCTOS
  • COMO HACER
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Videos
  • CONTACTO
sales@telegrafia.sk

En | Es | Fr | Ru

¿Son las escuelas todavía un lugar seguro para nuestros hijos?

¿Son las escuelas todavía un lugar seguro para nuestros hijos?

¿Son las escuelas todavía un lugar seguro para nuestros hijos?

Escuche el articulo:

Your browser does not support the audio element.

Cuando hablamos de seguridad, hay ciertas cosas que, sin lugar a dudas, la sociedad considera especialmente vulnerable. En primer lugar está la seguridad de los niños. Vivimos en una época en la que la tasa de fertilidad no deja de descender, al igual que el índice de mortalidad de los recién nacidos. Especialmente en el mundo desarrollado, cada año son menos los nacimientos, si bien aumenta el potencial de alcanzar la esperanza de vida media. El valor de la vida de un niño nunca ha sido tan alto y, por lo tanto, está altamente protegido.

Por otro lado, el número de tiroteos en las escuelas no deja de aumentar cada año. El lugar donde los niños pasan más tiempo que en casa y que debería ser el más protegido de todos, se está convirtiendo en un lugar cada vez más amenazado debido a los tiroteos. Y lo que podría parecer un fenómeno más propio de los EE.UU., se está expandiendo a la Europa “segura y bien protegida”.

Europa

Hagamos un resumen de los sucesos ocurridos durante 2023 en el continente más desarrollado del planeta Tierra:

  • El 21 de diciembre, en los días previos a las celebraciones de Navidad, un estudiante de 24 años entró en la Universidad Carolina de Praga, República Checa, y mató a otros 15 estudiantes. Esta masacre está considerada como el peor tiroteo masivo de la historia en el país.
  • Hace un par de meses, en Offenburg, Alemania, un estudiante de 15 años fue asesinado de un tiro por un compañero de clase, otro estudiante de 15 años. En 2009, un pistolero de 17 años mató a nueve estudiantes y tres profesores en una escuela cerca de Stuttgart.
  • En mayo de 2023, un chico de 13 años asesinó a ocho compañeros y un guarda de seguridad en una escuela de Belgrado.

A pesar de que el número de incidentes en las escuelas continúa aumentando en Europa, no puede compararse con las estadísticas de los EE.UU.

EE.UU.

La historia de los tiroteos en las escuelas en los EE.UU. tiene su origen en 1840 cuando un estudiante mató de un disparo a su profesor John Anthony Gardner Davis. El tiroteo más antiguo y más famoso del siglo XX se produjo en el instituto Columbine de Littleton, Colorado. En 1999, dos estudiantes abrieron fuego en la escuela matando a 13 personas e hiriendo a otras más de 20 antes de suicidarse. Por entonces, el tiroteo de Columbine estaba considerado el más funesto en la historia de los EE.UU.

En la historia reciente, desde 1970, los EE.UU. han registrado 2.331 tiroteos en escuelas. Casi el 20% de ellos tuvo lugar entre 2020 y 2022.

En 2023 hubo 346 tiroteos en escuelas de todo el país, con un resultado de 57 personas fallecidas y 191 heridas. Los datos muestran que en los EE.UU. tiene lugar de media un incidente cada día alcanzando el total más alto registrado desde al menos 1966.

En los primeros 8 días de 2024 se han producido ya 2 tiroteos en escuelas con heridos o muertos, según el análisis de Education Week. El 4 de enero, un estudiante falleció y otros siete resultaron heridos en un tiroteo ocurrido en el instituto Perry de la ciudad de Perry, en Iowa. La policía informó de que un estudiante sospechoso de 17 años falleció por una herida de bala que aparentemente se produjo él mismo.

escuealas tiroteos

Factores que contribuyen a los tiroteos en las escuelas

Entender los factores complejos que contribuyen a que se produzcan tiroteos en las escuelas es crucial para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención. Entre algunos de estos elementos comunes están:

1. El acceso a las armas de fuego

La elevada disponibilidad de armas de fuego es un factor significativo en muchos tiroteos escolares. Los países con medidas de control de armas más restrictivas tienden a sufrir menos incidentes de este tipo. Estados Unidos cuenta con la tasa de posesión de armas más alta del mundo, con 390 millones de armas en manos de sus 334 millones de residentes. Los obstáculos a la tenencia de armas también se encuentran entre los más bajos del mundo, y la mayoría de los estados permiten al ciudadano de a pie adquirir un arma de fuego para cualquier fin y sin hacer preguntas. Por otro lado, los países europeos suelen exigir un procedimiento de obtención de licencia más exhaustivo, además de una prueba que acredite su necesidad, exámenes de salud mental, comprobación de antecedentes y otras medidas antes de permitir que un ciudadano pueda hacerse con un arma de fuego. Abordar la cuestión del acceso a las armas es un elemento fundamental en cualquier estrategia global, aunque por lo que parece no el único.

2. Problemas de salud mental

La salud mental juega un papel crucial en los tiroteos ocurridos en centros escolares. La detección y el tratamiento precoz de problemas de salud mental puede contribuir a prevenir comportamientos violentos. Resulta vital mejorar el apoyo a la salud mental dentro de los centros educativos.

3. Acoso y aislamiento social

Muchos de los autores de tiroteos en escuelas han declarado haber sufrido acoso y aislamiento social. La creación de entornos integradores y de apoyo en las escuelas es esencial para mitigar estos factores de riesgo.

4. La influencia de los medios de comunicación

El papel que desempeñan los medios de comunicación en el sensacionalismo de estas tragedias pueden contribuir de manera inadvertida a un efecto de contagio inspirando la imitación de estos actos. Una información responsable e iniciativas de alfabetización mediática pueden ayudar a mitigar este riesgo.

5. Falta de seguridad en las escuelas

Las medidas de seguridad inadecuadas en las escuelas pueden convertir estos centros en lugares vulnerables a ataques violentos. La mejora de los protocolos de seguridad, como la implementación de puntos de acceso controlados y vigilancia pueden formar parte de una estrategia de prevención integral. En los EE.UU. es fundamental equipar las escuelas y los campus con dispositivos de alerta masiva para avisar a los estudiantes en caso de tiroteos o de cualquier otro tipo de catástrofe, como un tornado, un huracán, inundaciones, incendios, etc. Incluso en países europeos como la República Checa o Alemania, los legisladores y los directores de centros educativos han abierto un debate sobre cómo mejorar la seguridad en las escuelas. Los dispositivos de alerta sonoros situados en el exterior, como las sirenas, están considerados una de los mejores maneras de alertar a la población en caso de un riesgo inminente para sus vidas. Además, los dispositivos como las sirenas electrónicas sirven de complemento a otras estructuras de seguridad y herramientas de alerta como los sistemas de megafonía, vigilancia o los escáneres de armas, pudiendo todos ellos interconectarse fácilmente a través de SCADA. Entre otras funciones de seguridad pueden incluirse la notificación mediante SMS a los equipos de intervención rápida (unidades de emergencia y equipos de rescate), pulsadores/botones de pánico repartidos por todo el campus para la activación inmediata de la alarma, función texto a voz que acompaña la alarma con la propagación de instrucciones o la adición de componentes visuales como balizas o luces LED). Todas las estructuras de seguridad deberían estar interconectadas y deberían poder activarse a través de un único punto.

Como dijo una vez Benjamin Franklin, padre fundador de los Estados Unidos: No prepararse significa prepararse para el fracaso. No espere a que la tragedia tenga lugar. Tenga en cuenta las tendencias actuales y prepárese hoy para reducir las consecuencias de cualquier eventual catástrofe que aceche a nuestros hijos.

Estoy interesado

Artículo escrito por

Dominika Pavlíková

Dominika es directora comercial responsable de los mercados estadounidense y canadiense. Es una mujer llena de energía que necesita invertirla en cosas significativas. Así es como se enamoró del sector de la alerta temprana. No pierde la opportunidad de apprender algo nuevo y nuevos retos le hacen sentirse aún más viva. Además le apasionan la gente, los libros, el arte y la historia. 

 

Podría interesarle

Tags:

tiroteos en las escuela

Póngase en contacto

Publicaciones recientes

  • Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 3)
  • No Esperes Al Humo: La Necesidad Crítica De Una Alerta Rápida Contra Incendios Forestales
  • Sirenas en los Sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis: Superando los Desafíos Identificados en el Estudio de Caso de la UNESCO sobre Palu-Donggala
  • Un Poco De Ruido Podría Haber Salvado Vidas: La Necesidad De Advertencias Efectivas De Inundación En Alemania
  • Preparándose para lo Inesperado: Sistemas de Alerta ante Desastres Naturales para Proteger a las Comunidades en EE.UU.

Categorías

  • Como hacer
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Productos
  • REFERENCIAS
  • Soluciones
  • Videos

Tags

Acusticus Professional advertencia bomberos Campana electrónica para iglesias Campanas electrónicas de la iglesia centro de control Compañía petrolera desastres naturales expo fuego incendios forestales inundaciones Maratón de la paz militares presa de agua puertos represa Ruido de fondo Sirena Bono sirena de alerta de tsunami sirena electrónica sirena electrónica portátil Pavian Sirena Gibon Sirena Pavian sirena Pavian CAR Sirenas electrónicas sistema de alarma sistema de alerta Sistema de alerta de inundación sistema de alerta de tsunamis sistema de alerta en presas sistema de alerta industrial Sistema de alerta municipal sistema de alerta nacional Sistema de alerta para ciudades sistema de alerta temprana Sistema de megafonía sistemas de alerta sonido Telegrafia terremoto tsunami universidades Vektra videos

Política de privacidad

Cookies

www.telegrafia.eu
Copyright © 2016 Telegrafia. Created by Altamira Softworks.