Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 1)
Escuche el articulo:
Introducción a la Propagación de Ondas Sonoras
El sonido, con sus propiedades únicas, se comporta de manera diferente en diversos entornos. Nuestra serie de tres artículos aborda de manera integral este fenómeno complejo y fascinante. Cada parte se centrará en una o dos de las cuatro aproximaciones clave para la interpretación del problema, proporcionando una comprensión profunda de la naturaleza intrincada y multifacética de la propagación de ondas sonoras.
La propagación del sonido a través de un valle bajo una presa depende de la geomorfología del terreno. Este análisis examina hasta qué punto las características naturales del valle pueden afectar el alcance y la eficacia de una señal acústica de advertencia. También demuestra que el diseñador rara vez puede contar con la contribución de la morfología del valle para mejorar la calidad de esta señal.
Aproximación Nula a la Interpretación del Problema
Excluya todas las influencias que participan en la propagación de una señal de advertencia, excepto la geomorfología del terreno. En esta aproximación nula, tampoco se considerarán las propiedades acústicas de las pendientes del valle, y las suposiciones son que:
- El valle es rocoso
- El valle es recto con paredes/predios perpendiculares
Al evaluar el impacto de la morfología del valle, debe establecerse un cierto punto de referencia o condición de referencia. Consideremos una fuente de sonido isotrópica hipotética suspendida libremente sobre una colina con pendientes monótonas similares a un valle idealizado. Esta condición de referencia nos ayudará a medir la influencia del valle en la propagación de las ondas sonoras.
La primera situación se ilustra en la Figura 1.
Ahora imagine el extremo superior del valle bajo la presa, como se ilustra en la Figura 2.
Si solo hubiera un plano inclinado bajo una presa y no un valle, no habría diferencia en las condiciones de propagación de las ondas sonoras, como se muestra en las figuras anteriores.
Las diferencias en las condiciones de propagación del sonido permiten comparar las vistas horizontales mostradas en las Figuras 3, 4 y 5.
Es evidente en las figuras anteriores que aquí entra en juego un teórico “efecto cañón”. Este efecto esencialmente significa que el valle actúa como un túnel sonoro. Esto es particularmente cierto para áreas más alejadas de la pared de la presa donde se espera que el frente de onda sonora en propagación sea perpendicular a la pendiente del valle (como se explica más adelante). En términos más simples, la onda sonora (representada por un vector imaginario) no rebota en el fondo del valle. En lugar de dirigirse a un espacio abierto, la onda sonora se dirige hacia el valle. Este es un caso raro de un valle largo y recto con paredes perpendiculares.
Tarde o temprano, los vectores de onda sonora impactarán el fondo del valle, inundado o no, y con vegetación (debe considerarse el efecto negativo de dispersión sonora para el valle con vegetación) y rebotarán irreversiblemente hacia arriba, como se demuestra en la Figura 6.
Conclusión de la aproximación nula:
Como los residuos de energía de la onda sonora están lo suficientemente alejados de la pared de la presa, no afectan la dirección de la propagación de la onda sonora. Por lo tanto, permanece paralela a las paredes del fondo del valle recto, lo que puede explicar este efecto cañón teórico. Sin embargo, esto concierne solo a una fracción de la cantidad total de energía radiada de una onda sonora.
No obstante, este no es un caso puramente hipotético. Esta primera aproximación a la interpretación del problema puede corresponder a condiciones naturales reales, como las presas en el valle del río Colorado, sobre Las Vegas. Esta región es conocida por su geomorfología única, caracterizada por valles largos y rectos con paredes perpendiculares y características de propagación del sonido, como se muestra en la Figura 7.
Resumen para el público general:
Concluyamos la primera parte de este artículo con un resumen sencillo. Este resumen reforzará los conocimientos centrales de nuestro análisis, en particular la influencia significativa de la forma y el carácter del terreno en la propagación de una onda sonora bajo una presa. Esta comprensión es crucial para quienes diseñan o implementan sistemas de alerta en tales entornos.
El próximo artículo abordará dos aproximaciones adicionales a la interpretación del mismo problema con más detalle y hará referencia nuevamente al efecto cañón.
Artículo escrito por
Stanislav Gašpar
Stanislav trabajó en el diseño de electrónica durante mucho tiempo antes de hacer la transición a la acústica, aportando un enfoque no conformista para abordar los temas relacionados. Recientemente, en el contexto de la acústica, le resulta estimulante interactuar con la IA, con el objetivo de hacer que se contradiga a sí misma e imponer su propia interpretación del problema presentado. A través de años de experiencia en la industria tecnocrática, ha llegado a adoptar dos principios guía: la realidad es órdenes de magnitud más compleja de lo que la interpretamos, y la verdadera diversión comienza cuando “algo no funciona”. Además, disfruta expresar sus pensamientos sobre poesía y música.
Podría interesarle
Tags:
sonidoPublicaciones recientes
- Mejorando la Preparación contra Tsunamis: 90 Sirenas Electrónicas Telegrafia Pavian Desplegadas en Nueva Caledonia y Wallis y Futuna
- Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 1)
- Telegrafia: Dos Prestigiosas Nominaciones Como Reconocimiento a Nuestro Trabajo
- Advertencia Temprana de Tsunamis, Tornados y Otros Desastres Naturales
- Sirena Pavian de 1200 W Brinda Seguridad para los Juegos Olímpicos de París 2024 en Teahupo’o, Tahití