Sirenas electrónicas para intemperie, sistemas de alerta temprana y sistemas de notificación de emergencia
  • Inicio
  • Soluciones
  • REFERENCIAS
  • PRODUCTOS
  • COMO HACER
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Videos
  • CONTACTO
sales@telegrafia.sk

En | Es | Fr | Ru

Cambie su forma de vivir o pulse “Continuar” para nadar

Cambie su forma de vivir o pulse “Continuar” para nadar

Cambie su forma de vivir o pulse “Continuar” para nadar

Escuche el articulo

Your browser does not support the audio element.

Ya sabemos cuál suele ser la reacción cuando empezamos a leer un artículo titulado: Algunos científicos han descubierto… Pero esta vez es real. No se trata de otro estudio sin sentido basado en una encuesta con una muestra de centenares de personas. En este caso, se trata de un hecho ineludible respaldado por el sentido común. Una vez dicho esto, ¿de qué trata el artículo? De nada más y nada menos que los tsunamis que probablemente se produzcan en la zona del Mediterráneo en los próximos treinta años debido a la continua subida del nivel de los océanos.

Introducción de medidas de seguridad

La situación climática ha llegado a un punto irreversible. Lo que se conoce como punto de no retorno. Aunque a partir de ahora la forma de vida en la Tierra cambiara inmediatamente, el daño ya está hecho. Según parece, resulta ya imposible evitar las consecuencias derivadas del prolongado abandono de la protección del medio ambiente. Este funesto pronóstico, confirmado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), insta a las ciudades costeras a prepararse tomando las precauciones necesarias. El Mediterráneo tendrá, pues, que luchar contra el agua como elemento, y si pensamos en el grado de peligro al que estarán expuestas las ciudades y sus habitantes, los preparativos no deben demorarse más.

Los países afectados por las frecuentes subidas del nivel del mar como consecuencia de las tormentas son muy conscientes de los riesgos inminentes. Pero la situación puede ser diferente en otros en los que las lluvias torrenciales repentinas no están a la orden del día. La alerta de la UNESCO tiene como destinatarios a los territorios mediterráneos, encabezados por ciudades como Marsella (Francia), Estambul (Turquía) y Alejandría (Egipto). Pero no serán estas las únicas ciudades que tengan que hacer frente al mismo problema. En total, más de cuarenta lugares de veintiún países deberán ser incluidos en el programa especial de la UNESCO. El programa preparatorio fue presentado antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que tendrá lugar en Lisboa en julio de 2022.

Lo que es malo aún puede ser peor

Para empeorar las cosas, los científicos han encontrado pruebas de la existencia de una falla geológica aún ignorada en el mar Mediterráneo (cerca de Creta). Este punto puede producir terremotos y posteriores tsunamis tan poderosos como el que acabó con Alejandría en el año 365 d.C. Estos terremotos se registran aproximadamente cada ochocientos años. Si tenemos en cuenta que la última actividad registrada fue hace 1.300 años, no se puede descartar que vuelva a repetirse pronto. Según un modelo desarrollado por sismólogos de la Universidad de Cambridge, las olas del tsunami generado por un seísmo de tal envergadura podrían inundar la costa norte de África, el sur de Grecia y Sicilia y proseguir hasta el mar Adriático y alcanzar Dubrovnik.

El plan Z, el único plan

Los planes A hasta Y deberían haberse implementado cuando estos acontecimientos todavía podían evitarse. Actualmente, sin embargo, el Plan Z es el único que parece ser efectivo. El reto para los territorios incluidos en el programa es desarrollar un plan destinado a reducir el riesgo potencial de las mareas provocadas por temporales para 2030. Esto debe incluir también la identificación de los lugares en riesgo, junto con la publicación de los mapas correspondientes. La UNESCO también ha creado doce centros de alerta de tsunamis como parte de estos preparativos. Cinco de ellos están situados en el Mediterráneo.

Bernardo Aliaga, experto en tsunamis de la UNESCO, argumentó que el riesgo de tsunami está muy subestimado en la mayoría de las áreas, incluyendo el Mediterráneo, y que todavía hay lagunas que deben ser objeto de atención con la finalidad de estar preparados. Según se informa, los residentes de las zonas afectadas recibirán planes de evacuación y sistemas de alerta temprana implementados a través de sirenas electrónicas o aplicaciones móviles.

Sistemas de alerta temprana como parte del plan

¿Qué significa todo esto? Es más complicado de lo que parece, y la realización de los preparativos, que generalmente llevan tiempo, tendrán que hacerse en una pequeña porción de ese período. De todos modos, los sistemas de alerta temprana son sólo una fracción de la ecuación cuyo resultado no es otro que ayudar a reducir el impacto negativo de algo que ya no podemos cambiar. Telegrafia ofrece soluciones especializadas de alerta de tsunamis y puede formar parte del esfuerzo mundial de ayuda. Imagínese que afecta a su zona o país: aunque no podamos detener el peligro, estamos aquí para crear un escudo imaginario que le proteja contra él.

Estoy interesado

Artículo escrito por

Róbert Jakab

Robert es como una fotografía en movimiento, porque es como un video. Puede capturar 60 imágenes por segundo. Siempre que pasa algo, lo registra. Actualmente, está trabajando en videos más pequeños y espera hacer un largometraje algún día y luego su secuela. Telegrafia 2: Monkey Power (Poder de mono)

 

Podría interesarle

Tags:

sirena de alerta de tsunami tsunami

Póngase en contacto

Publicaciones recientes

  • Propagación de Ondas Sonoras en un Valle (Parte 3)
  • No Esperes Al Humo: La Necesidad Crítica De Una Alerta Rápida Contra Incendios Forestales
  • Sirenas en los Sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis: Superando los Desafíos Identificados en el Estudio de Caso de la UNESCO sobre Palu-Donggala
  • Un Poco De Ruido Podría Haber Salvado Vidas: La Necesidad De Advertencias Efectivas De Inundación En Alemania
  • Preparándose para lo Inesperado: Sistemas de Alerta ante Desastres Naturales para Proteger a las Comunidades en EE.UU.

Categorías

  • Como hacer
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Productos
  • REFERENCIAS
  • Soluciones
  • Videos

Tags

Acusticus Professional advertencia bomberos Campana electrónica para iglesias Campanas electrónicas de la iglesia centro de control Compañía petrolera desastres naturales expo fuego incendios forestales inundaciones Maratón de la paz militares presa de agua puertos represa Ruido de fondo Sirena Bono sirena de alerta de tsunami sirena electrónica sirena electrónica portátil Pavian Sirena Gibon Sirena Pavian sirena Pavian CAR Sirenas electrónicas sistema de alarma sistema de alerta Sistema de alerta de inundación sistema de alerta de tsunamis sistema de alerta en presas sistema de alerta industrial Sistema de alerta municipal sistema de alerta nacional Sistema de alerta para ciudades sistema de alerta temprana Sistema de megafonía sistemas de alerta sonido Telegrafia terremoto tsunami universidades Vektra videos

Política de privacidad

Cookies

www.telegrafia.eu
Copyright © 2016 Telegrafia. Created by Altamira Softworks.