Sirenas electrónicas para intemperie, sistemas de alerta temprana y sistemas de notificación de emergencia
  • Inicio
  • Soluciones
  • REFERENCIAS
  • PRODUCTOS
  • COMO HACER
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Videos
  • CONTACTO
sales@telegrafia.sk

En | Es | Fr | Ru

Información útil sobre evacuaciones por motivos de seguridad

Información útil sobre evacuaciones por motivos de seguridad

Información útil sobre evacuaciones por motivos de seguridad

Evacuar significa abandonar una zona, alejarse de un lugar, mayoritariamente a un emplazamiento más seguro. Los motivos pueden ser diversos, desde la evacuación de un lugar de trabajo o de un edificio hasta la evacuación a gran escala de una ciudad u otra zona habitada. Las evacuaciones salvan a las personas en caso de incendios, desastres naturales (como terremotos, huracanes o inundaciones), escapes de productos químicos peligrosos o amenazas de posibles explosiones.

Las operaciones más complicadas tienen que ver con la evacuación de áreas habitadas con población civil. A veces, el proceso de evacuación tarda solo varios minutos. Aún así, en otras ocasiones, durante tormentas o incendios en progresión, los residentes disponen de algo de tiempo para prepararse. Un buen ejemplo de ello es la evacuación que tuvo lugar antes de la llegada del huracán Irma en septiembre de 2017, cuando 6,8 millones de personas fueron evacuadas solo en el estado de Florida. Evacuar significa salvar vidas, por lo que resulta útil aprender cómo comportarse en una situación como esta y de qué tener cuidado.

A continuación se indican algunos de los pasos que tienen lugar antes de una orden de evacuación y que afectan en menor medida a la población:

  1.  Informar sobre una situación de emergencia
  2.  Valoración de riesgos
  3. Toma de decisiones
  4. Alerta e inicio de la evacuación

Para la población en general la evacuación se inicia con una alerta o una señal de alarma. El papel de los sistemas de alerta resulta, por lo tanto, crucial.

evacuaciones
Helpful Information on Safety Evacuation

Sirenas y sistemas de alerta durante situaciones críticas

En el momento en que la evacuación resulta del todo necesaria se activan los mecanismos de alerta, por lo general las sirenas. Las sirenas y otros sistemas de notificación de emergencias (notificaciones enviadas a través de teléfonos, mensajes de texto, sistemas públicos de megafonía, etc.) deben transmitir de forma fiable una señal clara y sin ambigüedades sobre el peligro inminente y sobre la evacuación de todas las personas que está teniendo lugar en la zona. Por lo tanto, cuando se oye un tono de alerta, eso significa que hay un peligro grave que amenaza la vida de las personas y que la gente debe actuar con rapidez.

Actualmente, las sirenas electrónicas proporcionan una amplia gama de señales de alerta audibles y pueden reproducir también tonos de voz. De tal manera que una sirena puede enviar teóricamente una alerta o instrucción verbal. La instalación de sirenas fijas en la zona es algo en lo que se puede confiar, ya que poseen respaldo energético en caso de caída del suministro eléctrico.

Los dispositivos de alerta electrónicos pueden ser tanto fijos como móviles, instalados en un vehículo. Muchos de los cuerpos de intervención y emergencia los utilizan, por ejemplo, para alertar a la población que reside en lugares remotos sobre la propagación de incendios. Familiarizarse por adelantado con los riesgos potenciales y los sistemas de alerta a la población en su zona puede ser muy útil para prevenir el caos y el pánico en caso de una emergencia real.

sirena movil

Cómo prepararse para la evacuación

Desde una perspectiva individual, es aconsejable, aunque no siempre es posible, monitorizar las alertas locales (como las alertas por inundación) que prevén la aparición de situaciones de emergencia. De esta manera resulta posible planificar y prevenir el caos durante la evacuación. El plan de evacuación depende de la ubicación y del tipo de amenaza. Aún así, la herramienta fundamental es el llamado sistema de las 5 Ps, conocido así por sus primeras letras en inglés y definido como personas, recetas, documentos, necesidades personales y por último, objetos de valor, es decir las cosas que hay que salvaguardar en una situación de supervivencia y que le permitirán rehacer su vida en caso de perder todo lo demás:

  1. Personas (People) – Es el aspecto más crucial de una evacuación, su familia, amigos y todos los seres queridos, incluyendo las mascotas, que le acompañan en la evacuación. También significa definir un lugar de encuentro por si tuvieran que separarse y la ruta que utilizarán para escapar en caso de emergencia.
  2. Recetas (Prescriptions) – Es necesario considerar qué tipo de medicamentos y otros equipos médicos (como gafas y audífonos) necesitan usted y las personas que le acompañan, así como la autonomía de estos equipos. Esto es algo que puede pasarse por alto en situaciones de estrés, así que es mejor tenerlo preparado. Un kit de primeros auxilios bien equipado también puede ser de gran utilidad.
  3. Documentos (Papers) – Prepare todos los documentos esenciales en un lugar adecuado y fácilmente accesible. Entre dichos documentos están las partidas de nacimiento, los pasaportes, los documentos financieros y seguros, los contratos de alquiler o de hipotecas.
  4. Necesidades personales (Personal needs) – Objetos de uso diario imprescindibles y que también debe tener preparados; ropa básica, comida, agua, cargadores de teléfono móvil, baterías o artículos de higiene empaquetados previamente en una bolsa de viaje. Si va en coche, asegúrese de que el depósito esté lleno.
  5. Objetos de valor (Priceless items) – Es útil elaborar una lista de aquellos objetos que constituyan reliquias familiares y artículos irremplazables que significan mucho para usted o su familia y que querría llevar consigo si el tiempo disponible se lo permite. No olvide indicar su ubicación.

Cuando se realiza una evacuación, se recomienda desenchufar los equipos eléctricos, apagar el interruptor principal de la toma de electricidad, cerrar el suministro de gas y agua y cerrar con llave todas las puertas de entrada. Si el tiempo se lo permite, tome algunas fotos de su residencia antes de la evacuación, ya que pueden servirle como prueba documental para su compañía de seguros.

sirenas electronicas_evacuaciones

Qué hacer durante la evacuación

En general, mantenga la calma y sea paciente, siga las instrucciones de los servicios de rescate y responda adecuadamente a las sirenas y otras alertas. Es una buena idea hacer saber a sus seres queridos e, idealmente, a los servicios de rescate, cuál es su paradero. Si se desplaza en coche, vaya por las carreteras principales y evite los atajos. Asimismo, tenga cuidado con los puentes y pasarelas, ya que pueden ser inestables, y preste atención a los cables eléctricos que puedan haber caído al suelo. Cuanto antes abandone la zona, mayor seguridad para usted y su familia.

Cuando regrese, compruebe la presencia de posibles cortocircuitos y la eventual contaminación del agua potable en su zona y póngase en contacto con los servicios de emergencia y rescate. En general siga el lema de “En caso de duda, tírelo“, es decir que si no tiene la certeza sobre la seguridad de algo, es mejor que se deshaga de ello.

Estoy interesado

Artículo escrito por

Zuzana Janockova

Zuzana trabaja en el departamento de marketing de Telegrafia. Su responsabilidad principal es supervisar Google Ads y Facebook. El marketing online es cambiante, lo que le proporciona la oportunidad de expandir constantemente sus conocimientos y aplicarlos en entornos reales. Después de trabajar, le gusta relajarse en el gimnasio y ver buen cine.

 

Podría interesarle

Tags:

evacuación

Póngase en contacto

Publicaciones recientes

  • Cambie su forma de vivir o pulse “Continuar” para nadar
  • El fuego azota europa como nunca antes
  • Cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento (debería ser alertado)
  • Mejorar la seguridad en los puertos a través de la innovación
  • Sirenas electrónicas en primera línea

Categorías

  • Como hacer
  • Datos de interés
  • Nosotros
  • Productos
  • REFERENCIAS
  • Soluciones
  • Videos

Tags

Acusticus Professional bomberos campana de iglesia moderna Campana electrónica para iglesias Campanas electrónicas de la iglesia centro de control Compañía de gas Compañía petrolera desastres naturales Erupción volcánica fuego inundaciones Maratón de la paz militares Navidades notificación presa de agua puertos represa Ruido de fondo Screamer Sirena Bono sirena de alerta de tsunami sirena electrónica Sirena Gibon sirena móvil Sirena Pavian sirena Pavian CAR Sirenas electrónicas sistema de alarma sistema de alerta Sistema de alerta de inundación sistema de alerta en presas sistema de alerta industrial Sistema de alerta municipal Sistema de alerta para ciudades sistema de alerta temprana Sistema de megafonía sistemas de alerta Telegrafia terremoto tsunami universidades Vektra videos

Política de privacidad

Cookies

www.telegrafia.eu
Copyright © 2016 Telegrafia. Created by Altamira Softworks.